Autores: Lic. José David Grimaldi, Prof. Rein Blumenberg, Prof. Ana Valenzuela de Blumenberg
Índice:
- Antecedente histórico.
- Líderes y personajes que influyeron y aportaron a este ideario.
- Actual situación de las repúblicas de la región, algunos indicadores.
- Nuevos aportes filosóficos a través de NA a líderes comunitarios y comunidades.
- Reflexiones finales sobre recomendaciones que nos hizo JAL al respecto.
- Antecedente histórico
Centroamérica vio la luz independiente el 15 de septiembre de 1821, sin estar clara sobre el camino que seguiría, sin tener una visión de futuro y de Estado. Ejemplo de lo anterior se logra observar cuando al proclamar la independencia, se deja en el poder como primer Jefe de Estado, al mismo que fuera el gobernante colonial español, y quien en menos de un año había decretado la anexión de Centro América al imperio mexicano; acto que finalmente no prosperaría.
La independencia trajo la separación de la madre patria y el sueño de un desarrollo por sí misma, sin ningún tipo de tutelaje, pero ese caminar iba a resultar más fácil de pensar que de hacer. La desunión entre las provincias, luego naciones y la carencia de visión de Estado fueron los elementos que marcaron la falta de desarrollo de las repúblicas centroamericanas como formas de gobierno.
La dificultad para emprender un camino unitario se debió, al principio, a que el reino de España había decretado en 1820, previo a la independencia de los territorios de Centroamérica, que éstos iban a ser y funcionar como provincias separadas. Así, al llegar la independencia todas las provincias acuerparon dicho movimiento, pero no decidieron de inmediato pasar a formar parte de una sola república. Por ello, fue hasta 1824 que Costa Rica decidiría unirse a la nación centroamericana, mientras que la provincia de Chiapas decidiría unirse a la república mexicana.
Una vez que se evitó la anexión al imperio mexicano, los patriotas se pusieron a trabajar en la construcción de una nueva república y los primeros decretos hicieron que ésta se llamase Provincias Unidas del Centro de América y para 1823 habían adoptado como escudo y bandera los siguientes:
De dicho escudo y bandera se desprende la influencia de la Francmasonería en Centroamérica. El triángulo equilátero, el gorro frigio, el arco iris con sus siete colores, los cinco volcanes, la bandera en tres franjas, todos son elementos de la simbólica masónica.
Aunque se nota la influencia de los masones dentro del grupo de hombres que promoviera la independencia, pues es evidente que los había, no se observa la existencia de una institución masónica que los acuerpara, pues ésta aún no se había formalizado. Hubo que esperar hasta la década de 1860 para que la masonería se desarrollara en forma institucionalizada en Centroamérica. Esta situación aunque pareciera irrelevante a primera vista, va a resultar de capital importancia a la hora de ver cumplida la segunda aspiración del movimiento independentista: lograr un estado desarrollado y moderno.
- Líderes y personajes que influyeron y aportaron a este ideario
Entre los Siglos XIX y XX se encuentran tres etapas de líderes y personajes. Los primeros que se dan en el momento de la independencia, los segundos, cuando se da la institucionalización de la masonería y aparecen líderes masónicos, pero con apoyo institucional, y los terceros, cuando se introduce el movimiento teosófico en Centroamérica y la influencia de N.A. en la región estos últimos 30 años.
Caso interesante y particular es el de la familia De León, de donde proviene la mayoría de los líderes independentistas como el Padre José Matías Delgado de León, José Simeón Cañas, el libertador de los esclavos, Manuel José Arce, que fuera el primer presidente de Centro América, los sacerdotes y hermanos Aguilar, el hondureño José Cecilio del Valle, tercer presidente de Centroamérica y otros.
Luego de estos primeros líderes se comenzó a gestar una nueva generación de líderes formados alrededor de otros ideales filosóficos cercanos a los que permitieron el desarrollo de la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos de América y que verdaderamente tenían el propósito de constituir un verdadero Estado, que trascendiera a todas las personas y que permitiera crear las condiciones para una Centro América grande, moderna y pujante. Ideales que pretendían un Estado republicano y secular con separación de Iglesia y Estado, defensa de los derechos de libertad e igualdad y, en general, de los derechos del hombre y del ciudadano.
Así para 1825 se encuentra que un visitador del cuerpo colegiado del Gran Oriente Neogranadino con sede en Cartagena, Colombia inicia como masón al gran caudillo hondureño Francisco Morazán bajo el procedimiento denominado: constitución de masones a la vista[1].
Al sólo aparecer este líder y otros de corte liberal, comienzan las llamadas guerras entre liberales y conservadores que duraron cerca de 60 años y que tenían a la base de ese conflicto la idea de Estado que se quería. Los conservadores buscaban un Estado llamado confesional, con fuerte predominio y dirección de la Iglesia Católica y los liberales un estado moderno cercano a los ideales de las revoluciones francesa y de los Estados Unidos de América, un Estado secular donde la Iglesia y el Estado estuvieran separados.
Dentro de estos líderes iban pronto a aparecer los grandes caudillos centroamericanos, además de Francisco Morazán, se encontraba Gerardo Barrios y que, entre ambos, dominarían la escena política por cerca de 40 años. La forma política de gobierno que ellos buscarían predominara era la de la Federación al estilo de la de los Estados Unidos de América. Buscaban, además, en el plano físico, la creación de infraestructura vial y de comunicaciones que uniera al país; también, la separación de la Iglesia y el Estado.
Fue el mismo Barrios el que, en El Salvador, decretó el Código Civil tomando como base el Código napoleónico. Estos líderes liberales tenían la visión de un Estado diferente trascendente, pero no lograron que el resto de los sectores sociales comprendieran la ventaja de este proyecto unitario y eso a lo que condujo fue a 40 años de guerras, entre liberales y conservadores, para tratar de imponer sus ideas. Ambos, Morazán y Barrios terminarían fusilados a manos de sus enemigos.
Morazán. Nacido en Tegucigalpa un tres de Octubre de 1792, en una familia de comerciantes criollos de origen italiano, era alto, sonrosado, de gran atractivo físico para las mujeres y de poderoso carisma a la hora de las batallas y de las actividades políticas. El líder indiscutible, a partir de 1829, de los liberales federalistas.
Se dice que el ideal por el que luchó y murió fue el de la unión de Centro América. Esto es engañoso. Centroamérica estaba unida en tiempos de Morazán, quien durante dos períodos, de 1830 a 1838, fue precisamente Presidente de todos los centroamericanos. Pero era una unión sobre bases débiles. Morazán, en todo caso, peleó por mantener a Centroamérica unida.
Al mismo tiempo, cuando quizás lo más fácil hubiera sido proseguir con el sistema tradicional de gobierno heredado de la colonia, luchó, junto a un grupo notable de centroamericanos, por construir un moderno Estado independiente.
Al igual que los ilustrados, Morazán creía en la educación ciudadana como base de ese nuevo Estado.
Su gobierno impulsó la formación de un sistema educativo, adoptando el sistema inglés de las escuelas de Lancanster. Para el código de comercio la inspiración provino del Código Livingston, original de Louisiana, en Estados Unidos. Oficiales franceses, de Colombia e Irlanda fueron traídos para organizar un ejército profesional. Los liberales introdujeron al Estado de Guatemala el procedimiento del juicio por jurados, propio de la legislación anglosajona.
El ideal liberal era universalista. La aplicación de sus principios económicos y políticos estaba obrando grandes transformaciones en Europa y los Estados Unidos. Se hacía necesario, por tanto, seguir esos principios, defender e impulsar el libre comercio, proclamar la igualdad de todas las personas ante la ley, establecer una forma democrática de gobierno, con plena separación entre los poderes públicos y suficientes libertades ciudadanas.
Gerardo Barrios, paladín sin tiempo
Gerardo Barrios fue el salvadoreño más importante. Los salvadoreños del Siglo XXI vivirán gracias a que él existió. El 29 de agosto se conmemora su muerte.
Gerardo Barrios nació un 24 de septiembre, bajo el signo de la balanza. Fue un fenómeno: crecía en el norte de San Miguel de la Frontera, una provincia aislada, llena de indígenas iletrados en El Salvador. Pero lo rodeaban sus tíos galos, veteranos de la Revolución Francesa. El pequeño Gerardo creció en una hacienda lejana en una provincia olvidada, leyendo libros de la Ilustración y hablando francés.
Era un niño cuando, empujado por las ideas liberales, se unió a las fuerzas del más cabal de los centroamericanos: Francisco Morazán, seguidor de Bolívar.
No cumplía 17 años cuando, el 6 de julio de 1828, con Morazán, participó en la victoria de Gualcho. Poco después combatió en la hacienda de su propiedad, El Espíritu Santo, donde terminó victorioso y herido en un pie. Quedó cojo para siempre.
Desde entonces combatió por la unidad centroamericana y las ideas liberales. Cuando llegó a la presidencia de El Salvador, Gerardo Barrios también pidió (y obtuvo) el poder absoluto: la Asamblea de entonces le dio el título de Capitán General.
Gerardo Barrios, promulgador de los códigos Civil y Criminal (a la Napoleón), fue el padre del sistema educativo salvadoreño: él fundó las escuelas normales para preparar maestros e impulsó la profesionalización de las fuerzas armadas como elemento de estabilidad. Para hacerlo, contrató expertos franceses, porque «monsieur» Barrios fue afrancesado hasta el último día.
Barrios y Napoleón
¿Cuántos saben que Napoleón, emperador de los franceses, visitó El Salvador? Fue Luis Napoleón Bonaparte, sobrino (dicen que hijo) de Napoleón, grande y sanguinario.
Antes de ser presidente de Francia y dar el golpe de Estado que lo convirtió en emperador, Luis Napoleón llegó a San Miguel como exiliado político. Era 1844 y el gobernador departamental era el coronel Gerardo Barrios. Él y su esposa lo atendieron como al descendiente del Napoleón I (dos buques ingleses de guerra bloquearon La Unión, y el volcán Chaparrastique hizo erupción).
«Cuando yo pese en los destinos de Francia, visíteme», dijo Luis Napoleón, y don Gerardo fue a Francia, años después, a cabalgar con el emperador y dirigir una parada militar en los campos Elíseos.
Pan de cada día
Como los nacidos bajo Libra, él tenía grandes apetitos. Gerardo Barrios introdujo el pan francés en El Salvador, y enriqueció la repostería nacional con reposteros franceses.
Gerardo Barrios, el presidente afrancesado, déspota e ilustrado, fue derrocado por un palafrenero guatemalteco casi analfabeto. Fue fusilado por un presidente salvadoreño cuya familia disfrutó de la bonanza del café: Francisco Dueñas.
El proyecto de gobierno de estos líderes, se gestaría alrededor del cultivo del café y no fue sino hasta la penúltima década del Siglo XIX que éste se universalizaría. Para ello, hubo que desarrollar una reforma de la propiedad de la tierra, despojar a los indígenas, a los municipios, y, en parte, a la Iglesia Católica y promover desde el Gobierno este nuevo tipo de economía. Sin embargo, una vez conformado el Estado por el que tanto se había luchado vuelven a prevalecer los intereses particulares, se desdibuja esa visión unitaria, y en menos de 50 años el Estado se encontraría muy debilitado.
En un segundo momento, también de formación masónica surgen Rafael Zaldívar y el guatemalteco Justo Rufino Barrios, presidentes de El Salvador y Guatemala, el primero de 1876 a 1884 y, el segundo, de 1873 a 1885. Pero la diferencia con los primeros era la existencia de la masonería en forma organizada y con múltiples masones que los apoyaban.
Como hecho fundamental a resaltar se encuentra que los primeros líderes masónicos trabajaron apenas apoyados por grupos de partidarios cercanos a ellos. Pero no es sino a partir de la introducción de la masonería en Centroamérica que empieza a verse como en las diferentes naciones de Centroamérica comienza a verse una transformación en la visión de Estado. Para el caso, en El Salvador, y Guatemala no es sino en el período que va de 1871 a 1886 con alto predominio de masones en ambos gobiernos que se ve una transformación en las estructuras del Estado y que posibilitarían impulsar el proyecto de un Estado de nuevo tipo.
Justo Rufino Barrios
Rafael Zaldívar
Ya en el Siglo XX aparece las llamadas Generaciones de 1910 y 1920 donde destacan intelectuales adscritos al movimiento teosófico mundial, como lo fue Alberto Masferrer, quizás el más grande pensador social de El Salvador, que formularía una teoría llamada el Minimum Vital, por la que pretendía se otorgasen las condiciones mínimas de vida para la población, tales como Salario Mínimo, Educación, Vivienda y otras. Ideas que vinieron a prosperar cerca de 40 años después de su aparición[2].
Alberto Masferrer
El área de trabajo de estos pensadores se centró en un proyecto educativo de la persona humana y, principalmente, a través de la idea de la regeneración humana. Esta época también va a ver florecer en el área artística de la literatura, el cuento, la poesía y la pintura a otros exponentes de origen teosófico que dejaron un legado que actualmente recogen las nuevas generaciones de acropolitanos[3]. La importancia de esta expresión filosófica desde lo Bello, es que permite en forma lúdica cambiar los corazones y la mente de las personas.
En “Leer y Escribir” Masferrer escribe: porque el pueblo no se posesiona, no adquiere plena conciencia de ninguna reforma, es que allá todo se queda en germen, o se pudre sin haber dado fruto. (…) Este [ el pueblo ] oye decir, acata, obedece si se le obliga, y lo mismo sigue al adepto que al adversario, según el mayor poder que tiene cada uno.
Por ello propugnaba la creación de una nación o “pueblo” que es la base para realizar verdaderas reformas sociales, y la condición principal para forjar un pueblo es la posibilidad que sus habitantes sepan leer y escribir.
Masferrer, en cuanto a vitalismo, aludía al valor supremo que le concede a la vida como el fundamento de la existencia humana. Y, por ello, propone un sistema social que garantice la vida de todos los seres en general y principalmente de todos los seres humanos.
Se conoce también a Carlos Wyld Ospina, fundador de las primeras logias teosóficas en Guatemala y discípulo de José Vasconcelos de México y de Porfirio Barba Jacob de Colombia. Fue defensor en lo social del indio guatemalteco, luchó contra la discriminación racial y fue un indigenista renombrado.
Carlos Wyld Ospina
- Actual situación de las repúblicas de la región, algunos indicadores
En “El Espíritu de las Leyes”, el Barón de Montesquieu establece que la función principal del Estado es la de hacer las leyes. Ello implica que, además de hacer las leyes se debe administrarlas a través del gobierno y de interpretarlas a través de los tribunales. Se comprende, entonces, que para que el Estado viva en plenitud, debe fortalecer las instituciones que lo componen, pues el efecto del cumplimiento de sus funciones será el bienestar colectivo de la población, además de proporcionar las condiciones y oportunidades para el desarrollo tanto personal como colectivo.
En el momento actual pareciera que Centroamérica ha perdido la brújula de su destino. Atraviesa por situaciones que, en algunos casos, como en Honduras, Guatemala y El Salvador, pareciera estar entrando en una etapa de desintegración de la idea de Estado. Apenas en siete áreas que se exponen en este artículo tales como seguridad ciudadana, salud pública, educación, medio ambiente, economía, justicia y legislación puede ayudar a dar una idea del estado actual de la región centroamericana.
El Programa Estado de la Región de Costa Rica califica en 2010 a la región como la más violenta del mundo sin estado de guerra. La tasa de homicidios se duplicó en diez años, para pasar de 22 a 40 homicidios por cada 100,000 habitantes. La Organización Mundial de la Salud califica como problema de salud pública cuando los homicidios llegan a 10 por cada 100,000 habitantes. De 2000 a 2011 se registraron 168,000 homicidios y de esos el 87 % se encuentran en Honduras, Guatemala y El Salvador. Honduras tiene la mayor tasa de homicidios del mundo con 86,7 homicidios por cada 100,000 habitantes
En temas políticos, la región trata de mantener un estado de democracia. No obstante, en Nicaragua se observa que el continuismo del Presidente es notable y se va acercando mucho al caudillismo tan típico de la región en los dos siglos desde la independencia.
En temas judiciales, se tiene en la región una inversión entre 4 y 33 dólares de los estados unidos de América por cada persona. Cada año se judicializan sólo cerca de 6 casos por cada 100 habitantes y el nivel de habitantes por defensor se encuentra alrededor de 2,000 por cada defensor y sólo en Honduras se encuentran 57,000 habitantes por cada defensor.
En temas legislativos, el 80% de las 3,474 leyes aprobadas en la última década se han dado en Guatemala y Costa Rica y Panamá.
En temas de medioambiente y demografía la población de Centroamérica se triplicó en 50 años pasando de 17.2 millones de habitantes a 47 millones de habitantes. La población urbana es del 57% en promedio y sólo en Guatemala la población urbana es menor al 50%. Así también la cobertura forestal de la región promedia un 39.4%, siendo El salvador el país con la menor cobertura con un 14%, lo que genera presiones para la obtención de agua potable. La cantidad de desastres por eventos meteorológicos se ha duplicado cada década, lo que denota la fragilidad y niveles de riesgo.
En temas económicos, la población económicamente activa para 2011 es del 42% y de las mujeres del 37%. En cuanto a las remesas de los migrantes, el ingreso para la región en 2011 representó en promedio el 7.7% del PIB, mientras que para Honduras representó el 15.8 % del PIB. La población económicamente activa agrícola bajó del 60% al 22% en 50 años y sólo en Guatemala se mantiene alrededor del 40%
En cuanto a educación, Costa Rica invierte el 7.1% del PIB, mientras que Guatemala sólo invierte el 1.6 % del PIB. Asimismo, en inversión en salud pública Costa Rica invirtió el 8.7% del PIB, mientras que Guatemala sólo invirtió el 1.1% del PIB.
De los párrafos precedentes se puede notar los grandes desbalances que hay en la región centroamericana y de allí que una vez que puede verse que una forma de Estado empieza a decaer, la nueva forma de Estado comienza a hacer su aparición, aún en forma incipiente. Ahora bien, ello sólo se puede dar si hay una visión de cómo puede ser el Estado de nuevo tipo. Es así que, siguiendo a Platón en “la República”, lo primero es imaginárselo, ver los valores y principios sobre los que se construirá y comenzar a trabajar por él.
- Nuevos aportes Filosóficos a través de NA a líderes comunitarios y comunidades
El papel educativo de Nueva Acrópolis
Si se acepta que el papel de Nueva Acrópolis va más allá de ser movimiento y escuela de filosofía, también debe aceptarse que Nueva Acrópolis puede y debe jugar un papel orientador de la Sociedad en cuanto a enseñar el sendero y la luz en el sendero en la búsqueda de un mundo nuevo y mejor.
Un gran esfuerzo debería darse, entonces, en la formación filosófica de nuevos dirigentes comunitarios para que el ideal humanista se desarrolle en ellos.
Nueva Acrópolis puede ayudar a la experimentación de nuevas formas de organización y gobierno comunitario haciendo responsable a los individuos con el derrotero de su comunidad.
Así como en el pasado el trabajo de voluntariado se ha encaminado hacia campañas de tipo ecológico, ahora también podemos aportar al interior de las ciudades que permitan apoyar en la organización del desarrollo humano comunitarios. Fomentar campañas que pueden ser de limpieza para tomar conciencia de la necesidad de mejorar los estándares de salud de la población. Así también se pueden desarrollar campañas educativas en apoyo a formas culturales.
En la Nueva Edad Media, Nueva Acrópolis debería llegar a tener la influencia que tuvieron los monasterios y abadías de la otra Edad Media, donde no sólo existían ellos por sí solos, sino que también apoyaban a las poblaciones circundantes educando.
El desarrollo de virtudes en función de la unión de la comunidad
Es evidente que el trabajo permanente en comunidades debiese basarse en el desarrollo de virtudes tales como el coraje, la voluntad, la disciplina, el trabajo en equipo, el valor, la purificación. Así, sería evidente que el trabajo educativo de Nueva Acrópolis estribaría en desarrollar las capacidades latentes de hombres y mujeres, para que, ellos pudieran tomar la rienda de sus vidas y encontrar un mejor destino por ellos mismos.
La formación filosófica de nuevos dirigentes comunales
Se comienzan a tener experiencias de buscar alianzas con entidades culturales del país para lograr nuevos nexos con entidades gubernamentales que quieran y puedan sumarse a este esfuerzo educativo formativo filosófico.
Casos concretos de aportes:
Los nuevos aportes filosóficos a través de NA a líderes comunitarios y comunidades han surgido como respuesta a las principales problemáticas en las ciudades y pueblos donde existe una Filial de NA.
Su eje central ha sido el concepto de Individuo y como se forma un ciudadano que son temas fundamentales en nuestro programa de estudios, formación y actividades de servicio.
La creatividad de las nuevas generaciones de acropolitanos ha permitido encontrar la forma de aplicar la idea de individuo a las principales problemáticas encontradas en pueblos y ciudades de El Salvador (Filiales Ahuachapán, Chalchuapa y Sensuntepeque), Panamá (Filial Chitré), Guatemala (Filial Cobán) y Honduras (Filial Comayagua).
Estas problemáticas tienen que ver con la falta de identidad y arraigo de las nuevas generaciones, lo que incide en el problema de la migración al norte, la falta de empleo en el lugar de origen y la creciente actividad violenta de las pandillas.
Se ha buscado en cada localidad los puntos de mayor interés histórico, turístico y productivo para iniciar campañas de promoción e identificación con aquello en que cada pueblo considera más valioso. Para poner de acuerdo a los líderes de cada comunidad de diferentes sectores se han realizado mesas de trabajo de empresarios, artistas, instituciones locales de gobierno, universidades y colegios.
De todo este trabajo de diálogo han ido surgiendo los puntos de mayor interés para promocionar. En algunos casos hemos diseñado la página Web de una ciudad como Ahuachapán, El Salvador, ayudado a la comunidad a organizar un festival anual y definir su OVOP ( One village one product) que en este caso el consenso de todas las mesas de trabajo seleccionó al poeta Alfredo Espino.
Toda esta actividad ha permitido reactivar el turismo local dando trabajo a pequeños hoteles, restaurantes y mercados artesanales.
Hemos constatado que en cada pueblo o ciudad hay que hacer el trabajo de búsqueda y consenso del o los puntos de identidad local.
La sostenibilidad de este proceso se da a través de nuestro programa de rescate de valores sobre el que es necesario una permanente repetición para evitar un enfoque utilitario de estos esfuerzos.
Fruto de este esfuerzo hemos recibido de la comunidad apoyo, reconocimiento, no ser extraños, extranjeros o indiferentes y encerrados en nosotros mismos. Esto lo hemos comprobado al recibir no solo palabras de gratitud sino que el usufructo de locales gratuitos de carácter cultural subutilizados, presencia en los medios locales de radio y televisión como prensa escrita.
También es de destacar los contactos y los artistas de diferentes ramas que enriquecen nuestros programas anuales de actividades.
Ejemplos de aplicación del Programa PADIC de NA en una ciudad de El Salvador:
- En la Escuela Acropolitana de la ciudad de Ahuachapán se puso en práctica por primera vez el programa PADIC, cabe mencionar que pocos días antes de su inauguración el Director Nacional solicito implementar el programa en dicha escuela y ciudad.
Estrategia OVOP
- Siguiendo el orden estratégico se trabajó en el Producto OVOP de la ciudad, este tenía que ser un elemento cohesionador que diera legitimidad y un sentido de unidad, identidad y pertenencia a la ciudad, así surgió la figura del Poeta Dr. Edgar Alfredo Espino Najarro, (1900-1927), el máximo representante de la Poesía Salvadoreña, quien naciera en la ciudad de Ahuachapán.
- Estrategia E-GO
Se establecieron lazos de cooperación cultural y amistad mediante mesas de trabajo con los siguientes sectores coordinados por representantes de N.A.
a) Casa de la Cultura de Ahuachapán – Miembro de la Secretaria de la Cultura de la Presidencia, Órgano Ejecutivo – Gobierno Central
b) Alcaldía Municipal de la Ciudad de Ahuachapán- Gobierno Local.
c) Sector de Empresarios, hoteleros, turísticos y restaurantes de la ciudad.
d) Asociación de Artistas de la ciudad de Ahuachapán, Escritores y Poetas.
e) Sector Diplomático de embajadas y consulados en el país.
- Estrategia Sniper.
- Se inauguró juntamente con las mesas de trabajo de los sectores mencionados en la estrategia E-GO, al Teatro de la ciudad como: “Centro para la Cultura y las Artes Dr. Alfredo Espino”.
- Se inauguró juntamente con las mesas de trabajo de la ciudad el “1º Festival Cultural Dr. Alfredo Espino”, iniciando una tradición anual.
Se realizó juntamente con las mesas de trabajo de la ciudad el “1º Foro de Cultura y Negocios
- Estrategia del Giroscopio
- Se posicionó a la Escuela Acropolitana de la ciudad de Ahuachapán como centro giroscópico del movimiento cultural renovador de la ciudad, alcanzado niveles de aceptación y legitimidad muy altos.
Ballet Folklórico de la Municipalidad de la ciudad de Guatemala de la República de Guatemala. En el II Festival Cultural Dr. Alfredo Espino . -Ahuachapán 2011 A la foto: El Director de la Escuela Acropolitana de la ciudad de Ahuachapán, Ing. Juan Guerra, la Señora Embajadora de La Republica de Guatemala en El Salvador Sra. Silvia Cáceres de Alemán, la Coordinadora del evento miembro del Equipo PADIC Sra. Isabel de Barrios, y el Director y miembros del ballet.
I FORO DE CULTURA Y NEGOCIOS
por parte de un miembro del Equipo PADIC en la ciudad de Ahuachapán. Presidida por N.A. Lic. Nelson Marroquin.
V. Reflexiones finales sobre recomendaciones que nos hizo JAL al respecto
En sus recordados consejos que JAL nuestro fundador llamó “Medidas a corto y mediano plazo” aparece al respecto de lo descrito en el punto anterior.
-Participar en los foros de temas de actualidad e interés para la comunidad.
-En Fundamentos del Ideal Acropolitano: JAL nos señala; debemos recrear un nuevo arte, una nueva ciencia, una nueva forma de servicio público, una nueva mística.
-Y también señaló que cuando en un país se ha pasado la etapa de fundación se debe comenzar a acropolitanizar la cultura.
Fuentes del artículo:
Documento Programa Estado de la Región de Costa Rica 2013 .Cuarto Informe Estado de la Educación. San José, Programa Estado de la Nación
Documento memoria proyecto PADIC: Lic. Nelson Marroquin
Casaus, Marta Elena y García Giráldez, Teresa, Las Redes Intelectuales Centroamericanas: Un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920), Guatemala, F & G, 2005.
Lars, Claudia. Los dos reinos – poema
Livraga, Jorge Ángel. Fundamentos del Ideal Acropolitano
Masferrer, Alberto. Leer y Escribir. Ministerio de Educación, Dirección General de Publicaciones, 1979
Salazar Arrué, Salvador. Mi respuesta a los patriotas – Carta respuesta
Montesquieu, Barón de, “El Espíritu de las Leyes”.
Platón, La República
Ponte Domínguez, Francisco J., Historia de la Masonería salvadoreña, Imprenta “Excélsior”, Sonsonate, 1962.
Valdés Valle, Roberto Armando. Masones, liberales y ultramontanos salvadoreños: debate político y constitucional en algunas publicaciones impresas, durante la etapa final del proceso de secularización del estado salvadoreño (1885-1886).
[1] El procedimiento regular es de la ceremonia de iniciación en una logia regular de la masonería contando con al menos siete maestros masones, pero en circunstancias especiales se puede conceder el grado de Aprendiz, el primero de la masonería sin pasar por la ceremonia antes dicha.
[2] No obstante ser un escritor social, son conocidas sus obras de corte esotérico como: Las Siete Cuerdas de la Lira, Helios y Ensayo sobre el Destino
[3] Particularmente interesante es el trabajo de Salvador Salazar Arrúe “Salarrué” escritor y pintor costumbrista, con una idea de nación tan alejada de los ideales que habían surgido del liberalismo del Siglo XIX. Puede leerse “Mi respuesta a los Patriotas” en el siguiente enlace: http://youtu.be/17Ex-3eHIYE o el trabajo de la poetisa Claudia Lars “Los dos Reinos” en el siguiente enlace: http://www.poesiaspoemas.com/claudia-lars/los-dos-reinos