Los mitos en general se basan en la tradición y al principio son destinados a interpretar el comienzo de la creación e nivel cósmico y también local. Estos se llaman mitos de creación o mitos fundadores.
Hay, por ejemplo, mitos de creación en todas las mitologías de nuestro planeta, que se dedican a temas cósmicos como la creación del universo, de las estrellas, e.t.c. Hay también mitos fundadores, que interpretan de manera lógica la fundación de una ciudad. Desde la antigüedad la gente tendía a referirse en mitos relacionados con la fundación de las ciudades. Los mitos dichos, se llaman también causantes, porque buscaban y contaban el principio, la fundación de una ciudad, servían la necesidad de la comunidad de tener una concreta identidad civil, gracias a la cual cada ciudad obtenía su personalidad, sería una persona moral, un miembro con derechos completos en la sociedad de las ciudades.
La fundación de una ciudad basada en una persona mítica-heróica o en un acontecimiento, otrogaba perstigio, siempre y cuando lo atribuían en formas o raices del pasado. Ciudades antiguas formaban sus genealogías hasta su primer fundador, que solía ser un diós, héroe o descediente de la unión de un diós con una mujer mortal.
Además, en las culturas tradicionales, la fundación de una ciudad no era una suma casual de determinaciones, sino algo profundo e interior. Era una unión que relacionaba el microcosmos con el macrocosmos, un vinculo entre el cielo y la tierra, con un equilibrio entre lo visible y lo invisible. La selección del lugar para la fundación de la ciudad tenía que cumplir las condiciones adecuadas a través de la tradición religiosa, o sea los aspectos propicios del zodíaco y también la geografía sagrada. Todo esto llevaba a la conexión sagrada, o “hierogamía” entre el Cielo y la Tierra.
Había tres arquetipos principales para la fundación de una ciudad: el centro, el cuadrado y el circulo. Al principio se ponía “la primera piedra” acompañada por rituales y ceremonias destinadas a invocar a las deidades protectoras y luego definían el plan de la ciudad y sus fronteras sagradas con formas geometricas incluidas en un verdadero mandala, un imagen del mundo, reflexionando el macrocosmos al microcosmo.
Atenas
La historia de la fundación de Atenas se pierde dentro la niebla del mito, porque se dice que la ciudad existía antes de la Era Micénica. Durante la era neolítica, toda la zona de Attica se llamaba “Cranaá”. La denominación viene de la palabra “cranaós” que significa áspero, rocoso, que así era todo el terreno de la la peninsula de Attica.
Sus primeros habitantes eran los Pelasgos y más tarde, después del diluvio de Defcalión, los jonios (su Padre, Jon, era hijo de Apolo y de Creusa).
Según la mitología, el primer rey de la ciudad era Pelasgo Actaeus, y el primer nombre se la peninsula fué “Acte o Actica” que sgnifica costa. A Actaeus le sucedió Cecrope, y la región se llamó Cecropía.
El nombre Atenas, lo obtuvo la ciudad después de un enfrentamiento entre la diosa Atenea y el diós Poseidón porque ambos querían ser el patrón de la ciudad. Los dos dioses, juntos con los demás dioses olímpicos, subieron a Acropolis para resolver el tema. El que iba a ofrecer el mejor regalo a la ciudad iba a ser su patrón. Primero, Poseidón golpeó el suelo con su tridentee e hizo brotar una fuente con agua salada. Después, Atenea ofreció un arbol de olivo, lleno con frutos. Zeus pidió a los demás dioses decidir. El rey Cecrope observió que alrededor de la peninsula había mucha agua salada por el mar que rodeaba la zona. Al contrario, el olivo de Atenea fué el primer arbol de olivos en todo el pais. Además, este arbol fue útil por su madera, aceite y alimento para el pueblo. Por lo tanto, todos los dioses decidieron asignar la región a Atenea y la ciudad se llamó Atenas. El Erecteion se dedicó a ambos dioses, Atenea y Poseidon que en parte se identicaba con Erecteo y el templo se convirtió en el edificio más sagrado de Acropolis. Allí se guardaba la estatua más antigua de la diosa, hecho de madera, que lo vestían con una túnica durante las fiestas de Panateneas.
Dodona
El oráculo de Dodona al principio estaba dedicado a la Diosa Madre (Gaia), venerada en esta zona bajo el nombre de Dione. Posteriormente el oráculo se dedicó a la pareja divina de Zeus y Dione. Durante los primarios años históricos, el oráculo estaba situado en el aire libre, rodeado por el bosque sagrado de los robles divinos, cerca de una fuente dedicada a Zeus que posiblemente servía para las purificaciones necesarias. Zeus Dodoneo, en las obras homericas, se llama también Pelasgico, aunque Herodoto le llama Zeus Naio, relacionandole con las Náiades, la tierra y la fertilidad. Aristóteles (en su obra Meteorologica),cree que el lugar de Dodona fué la cuna de los Griegos, identificado la zona con el lugar de origen del Hellena, hijo de Deucalión, y relaciona Dodona y el río Aqueloo con el mito del diluvio de Deucalión. Según la misma tradición, Plutarco atribuye la fundación del orñaculo y el culto de Zeus en Dodona a Deucalión y a Pirra.
El mito fundador del oráculo señala el origen oriental del modelo del arbol sagrado. Algunos Fenicios secuestraron a dos sacerdotisas y las trasladaron a Libia. Una de ellas fundó el oráculo de Amon-Zeus y la otra el oráculo de Zeus Dodoneo en Dodona. Según Heródoto (2.55-7), como sacerdotisas del oráculo se mencionan las canosas Peleiades. La “peleia” fué la paloma negra que, partiendo de Tebas de Egipto, llegó a Dodona y, sentada en el roble sagrado, habló con voz humana y señaló que la zona era sagrada. Herodoto y otras fuentes de información nos dicen que en Dodona los mensajes de saban interpretando los ruidos de las hojas de los arboles o de las palomas sagradas, el vuelo de las aves que hacían sus nidos en los robles o el sonido del agua de la fuente sagrada que estaba cerca del altar. Además itnerpretaban el sonido de objetos de metal que habían arlededor del altar o estaban colgados sobre los arboles sagrados.
Las palomas estaban relacionadas con el complejo caracter de los oraculos divinos (el caracter tenebroso de las palomas se muestra también de su color que fué negro, según la tradición). Las peleias, que tienen analogías parecidas a aquellas del agila, simbolizan el saber y los secretos de la alimentación divina. Son los intermediarios entre los dioses y los seres humanos.[1]
Durante los tiempos helenísticos, se aparecieron más mitos fundadores con una finalidad politica. En una ocasión, el mito trata de demostrar que el fundador del oráculo fué el leñador Elós de Tesalia, hijo de Tesalós. Una paloma le empidió cortar el roble sagrado, y después el leñador se convirtió en sacerdote de Zeus. Según otra versión, que nos entrega Proxeno, el fundador fué Molosos Mardylas que intentó a cortar el roble y al final se convirtió en el primer sacerdote de Zeus. An ambas versiones, el arbol es más antiguo del oraculo y el leñador se trasforma en guardian del arbol y fundador del oraculo. Por lo contrario, Licurgo, cortó el arbol y obtuvo el castigo correspondiente.
Hay muchas menciones sobre la denominación de Ddona. Algunos afirman que viene de Zeus, otros que viene de su esposa Dione, otros de la ninfa Dodona, otros del verbo griego “dodo” que significa “tronar” y otros del verbo griego “didomi” que significa “dar”… se refiere a la zona que era llena de frutos y las ofrecía a la gente.
Eleusis
Eleusis fué una ciudad muy importante por el culto de Demeter y de Persefone y sobre todo por los misterios. Es uno de los sitios más sagrados de la religión griega antigua.
Stravon, hablando del historiador Filócoro y su obra “Atis” (o Atidas o Historias) dice que Eleusis fué una de las 12 cioudades que fueron fundadas por el rey de Atenas, Kekropas, y después Teseo la unió con la ciudad antigua de Atenas. Más tarde, se convertió en una municipalidad de Attica y pertenecía al tribu Hipopóntide.
La palabra Eleusis, se encuentra por primera vez en el himno órfico «A Demeter». Además Hesychius cita que el más antiguo nombre de Eleusis fué “Sesaría”. Según el mito, Seasría era la hija menor del rey Celeo. Celeo era el primer sacerdote y también el primer que nombró a sus hijas sacerdotisas de Demeter. Según los hallazgos arqueológicos, Celeo era el primer habitante de Eleusis, y para honrar a su padre Eleusina, llamó la ciudad con su nombre.
El nombre de la ciudad, probablemente surge de la palabra “élefsis” que significa llegada, o sea “la llegada de Demeter” que se refiere en el himno. Ñotra versión dice que había un heroe, Elusinos, que dió su nombre a la ciudad.
El término Eleusis es un nombre y proviene del verbo “eléuzo” que significa venir. O sea, el lugar de la llegada, de la venida, de la presencia, de la revelación. Por lo tanto, Eleusis con su etimología y su leyenda, nos señala la llegada de un hecho importante, la llegada de la Madre-Tierra que andaba errante, para traer la luz, la primavera. En todos los textos antiguos la palabra Eleusis existe solo junto con la diosa Demeter y los misterios eleusinios. Así fué conocida Eleusis y así sigue siendo conocida para siempre: Sesaria por la sacerdotisa Saisara, Eleusis por el heroe Eleusina. Eleusis por la llegada de Demeter (en griego eleusís significa llegada).
Durante el período helenístico, se fundó una ciudad llamada Eleusis cerca de Alexandria de Egipto, y un pueblo con el mismo nombre en la oasis Fayum.
Eleusis, un lugar impregnado por misterios e historia, ha sido la Capital Cultural de Europa del año 2021
Tebas de Beocia (Grecia)
Está situada a 48 km al noroeste de Atenas. En tiempos antiguos fue la ciudad más grande de esa región. Jugó un papel importante en la mitología griega, como lugar de las historias de Cadmo, Edipo, Dioniso y otros personajes míticos. Es la ciudad más importante para la fundación de la región de Beocia.
Hay tres mitos diferentes sobre la fundación de la ciudad. El primero cuenta que los tribus de los Aones, Temikes, Yantes, Leleges y Pelasgos habían conquistado la región. Según otra tradición que escrbe Helanicos y Filocoro y Pausania, los primeros habitantes de Tebas fueron los Hectines y el rey Ogigo que fundó la ciudad. Más tarde, se instalaron allí los Yantes y los Aones.
En ambas tradiciones dichas, se refiera Cadmo que llegó alli de Fenicia. La primera versión cuenta que Cadmo fundó del principio Tebas y la segunda afirma que el conquistó la ciudad de Ogigo, y venció a los Aones y a los Yantes. Después construyo murallas alrededor de Cadmea.
La tercera versión, conocida por el ciclo epico, cuenta que Zeto y Anfion consiguieron el trono de Cadmea, fortificaron y unieron la ciudad baja con la ciudadela y le pusieron de nombre Tebas por su parentesco con Tebe que fue la hija de Asopo y la esposa de Zeto. Homero habla de la fortificación de la ciudad de manera muy viva. Hay una leyenda que dice que la música de la lira de Anfion jugó un papel muy importante porque hizo las piedras de la muralla construirse solas.
Esta última tradición consideraba a Cadmo el rey posterior de la ciudad y por eso los habitantes de la ciudad se llamaban también Cadmeos. Según otra versión del mito, Cadmo[2] fué hijo del rey de Fenicia Agenor y nieto del dios Poseidón.
La cudadela de Tebas se llamaba Cadma por el nombre de su fundador. El nombre Tebas en plural proviene por las 14 puertas de la ciudad que se relacionan con el mito de Niobe. Antes la ciudad se llamaba Ogygia. Las ciudades con nombre en plural surgieron por la reunión de varios poblados, por ejemplo Atenas.
Cadmo fué de origen egipcio (Tebas antiguas,Tattit) aunque llegó desde Fenicia. Esto simboliza el contacto entre las dos civilizaciones. Al final, la ciudad se llamó Tebas, como un centro religioso relacionado con Tebas egipcias. Se consideró una ciudad sagrada y se identificó con el paraíso: Parmenides llamaba a la acropolis de Tebas “isla de los bienaventurados”.
Roma
El mito principal sobre la fundaciónd de Roma, es él de Rómulo y Remo. Según la leyenda, Roma de fundó el 753 a.c. por Rómulo y Remo, hermanos gemelos, descendientes del principe troyano Eneas. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen. A pesar de ello, el dios Mars tuvo con Slivia dos hijos, Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar. El dios de Tiber, Tiberino, protegió a los niños y les llevó a los raíces de una higuera. Alli los encontró una loba les recogió y les amamantó. Un pajaro carpintero también les nutría. Ambos los animales son animales sagrados de Mars.
Así, los niños se salvaron hasta que les encontró el pastor Faustylos que las recogió y les creció con su esposa Larentia. Después de años, los gemelos van a vencer a Amulio y fundar Roma.
Rómulo formó un ejercito muy fuerte. Delante de cada compañia de soldados andaba un hombre llevando un manojo de ramas atado alrededor de un asta. Los Latinos los llamaban Manipula y los hombres que las llevaban, se llamaban Manipularios.
Otra versión cuenta que la ciudad se constryuo al principio como un puerto -colonia de Alba Loga, la ciudad donde reinaba Amulio.
La Nueva Ciudad tenía características etruscas y seguramente se utilizaron ceremonias etruscas para su fundación. Rómulo grabó en la tierra un cuadrado. Roma quadrata es el imagen del mundo divino en la tierra.
Para la fundación siguieron los ritos tradicionales de su época para fundar ciudades. Con la ayuda de una vaca y un toro blanco, usó un arado para trazar la cerca de la ciudad. Remo saltó sobre el surco, violando la muralla, lo cual era una especie de sacrilegio, que fue la primera pena capital del homo sacer (que era el castigo por pasar), pues la muralla se trazaba desde el primer momento para ser inviolable. Y de acuerdo con la tradición, Rómulo lo mató a espada, para que los dioses no permitieran que en el futuro la muralla fuese violada de nuevo.
Luego, Rómulo ha traído hombres de Etruria que según las reglas sagradas, organizaron las obras de la construcción de la ciudad. Primero grabaron un surco circular y enteraron todos los elementos sagrados que simbolizan los principios, por ejemplo han traído tierra de su lugar de nacimiento. Este surco lo llamaron Muntus.
[1] Peleia en griego antiguo es la paloma. Peleiades se llamaban las sacerdotisas del santuario alli, sue eran tres. Además, la paloma es un símbolo de la diosa Gaia y más tarde de Afrodita.
[2] Cadmo, con sus hermanos Fenica y Cilica, buscando a su hermana Europa que la habia atrapado Zeus, llegó Delfos donde le aconsejaron fundar una ciudad en el lugar que una vaca iba a llevarlo. Allí Cadmo mató un dragón y, aconsejado por Atenea, sembró sus dientes, de donde nacieron los Espartos, que ayudaron a Cadmo a construir la ciudad, y que se consideraban antepasados de las familias nobles tebanas.
Bibliografía:
La antropología nueva Fernand Schwarz trad. Por I. Moustri, Ed. Nueva Acropolis Grecia Mundo e Historia, Mircea Eliade, trad. Por S. Psaltou, Ed. Hellinica Gramata, Atenas 1999
Cudades mágicas Jean Michel Angebert trad. Marina Lomi, Ed. Asteri 1980
Procedencia de la imagen: Pixabay.es