
La Geometría Sagrada del cuerpo humano
Athanasios Koukoubis Prólogo La filosofía esotérica tiene su propia forma de percibir el universo así como también cada uno de los seres que existen dentro del mismo. Su forma es
Athanasios Koukoubis Prólogo La filosofía esotérica tiene su propia forma de percibir el universo así como también cada uno de los seres que existen dentro del mismo. Su forma es
De Robin Wall KimmererRealizada por Irene Melfi Svetko PresentaciónEs muy probable que cuando, a mediados del siglo XX, el viejo sacerdote indio Hehaka Sapa, o Alce Negro, dictó los mitos
María Angustias Carrillo de Albornoz “…Como azotado por espíritus invisibles, los caballos solares del tiempo se precipitan con el carro ligero de nuestro destino y no nos queda más que
Bruce LiptonEditorial Palmyra, Madrid (2010)Elaborado por Manuel J. Ruiz Torres El argumento del libro trata de mostrar cómo hay suficientes evidencias científicas para afirmar que el determinismo genético (somos consecuencia
MªAngustias Carrillo de Albornoz Introducción En los últimos años, la presencia de Simone Weil (1909-1943) en el panorama filosófico y literario del siglo XX ha ido en aumento. Su vida
Fernando Schwarz A modo de introducción Sabemos por la teoría de sistemas o la ecología evolutiva que el grado de mayor desarrollo de un sistema (un ecosistema, por ejemplo) viene
Suembikya Frumin, Aren M. Maeir, Maria Eniukhina, Amit Dagan, Ehud Weisshttps://www.nature.com/articles/s41598-024-52974-9Síntesis del artículo, realizada por Ofra Baharav La cultura filistea (Edad de Hierro, ca. 1200-604 a.C.) tuvo un profundo impacto
María Angustias Carrillo de Albornoz “Mandela se divertía con el sentido literal de los árboles genealógicos occidentales. En su visión, todos somos brazos del mismo gran árbol. Eso es Ubuntu.”
“La actualidad de lo bello” de Hans Georg Gadamer((Edición en español: “La actualidad de lo bello – El arte como juego, símbolo y fiesta”, Hans‐Georg Gadamer. Introducción de Rafael Argullol.