Acrópolis cananea en Israel: Tel Hatzor y Tel Megiddo
Yinon Piamenta El estudio de la Acrópolis cananea en Israel es un encuentro entre mitos e historia, así como con las corrientes de energía que entonces fluyeron y aún hoy fluyen a través de la región del Medio Oriente. Mircea Eliade escribe sobre la geografía sagrada de una ciudad símbolo del centro del mundo. […]
El dios egipcio Toth y sus conexiones con el dios griego Hermes
Yinon Piamenta Introducción Toth fue uno de los dioses principales y el más popular de la religión, mitología y visión del mundo del Antiguo Egipto. Los egipcios lo veían como un arquetipo: el maestro de sabiduría, inventor del sistema de escritura, portador del conocimiento sagrado, patrono de los escribas y dios de la Luna. En […]
¿Ayudaban a los ancianos los prehistóricos de Atapuerca?
Unos fósiles de hace más de 500.000 años de un hombre mayor con lesiones de espalda sugieren que sobrevivió gracias al altruismo de sus congéneres ALICIA RIVERA – Madrid – ElPais.com. 11/10/2010 Un hombre mayor que vivió en la Sierra de Atapuerca (Burgos) hace más de medio millón de años, sufría unas graves lesiones de […]
Una revolución copernicana en la evolución del hombre
Fernand Schwarz Las últimas investigaciones en paleo antropología y arqueología ponen en duda un buen número de certezas que teníamos sobre la evolución del hombre y de la sociedad humana. Por lo que a la escritura se refiere, estábamos convencidos que las primeras databan de 5.000 años en Sumeria y en Egipto, pero en marzo […]
La Colegiata de San Isidoro de León
María Ángeles Fernández La primera referencia que tenemos de la Colegiata es del año 966, cuando se edifica un monasterio para alojar las reliquias del niño mártir cordobés Pelayo. Se hizo junto a otro más antiguo dedicado a San Juan Bautista, que puede datarse a mediados del siglo IX. A fines del X estas edificaciones […]
La Catedral de León
Ramón Sanchis Importancia de la Catedral de León La Catedral de León, junto a la de Burgos, son las muestras más acabadas del estilo gótico en la península ibérica. Construida en el siglo XIII, en que se desarrollan los mejores ejemplos del gótico clásico (Chartres, Amiens, Reims), se dedicará al culto de Santa María de […]
Importancia de los yacimientos prehistóricos de Cantabria

Florencia Suita Introducción Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la Península Ibérica. Es la región más rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. […]
El Homo Antecessor: Atapuerca
María Ángeles Fernández La sierra de Atapuerca está situada al lado NE de la cuenca del Duero, en la Península Ibérica, a 15 km de Burgos, en el Sistema Ibérico. Está formada por rocas calizas, con sedimentos del Mioceno, arcillas del Triásico y dolomías del Jurásico. A la cueva se accede por galerías y conductos […]
Aportaciones de la península Ibérica a la Paleoantropología Europea
Manuel J. Ruiz Torres y Mª Dolores Fernández-Fígares En las últimas décadas la paleoantropología ha experimentado avances espectaculares que se traducen en una visión más compleja del hecho evolutivo humano, donde la simpleza del hombre-mono parece ir desapareciendo o al menos retrocediendo a millones de años atrás. También parece cada vez más evidente que no ha […]
La corroboración del Pitagorismo en la ciencia actual

Triada Klagkou Introducción Desde la época de Platón hasta nuestros días, existe la opinión unánime de que la contribución de Pitágoras y de los Pitagóricos ha sido decisiva para el desarrollo de las matemáticas y de la música. La Escuela de Pitágoras es considerada como la primera Universidad del mundo. Hagamos un pequeño recorrido por […]